Salud promueve 8 Reglas de Oro para Cuidar los Riñones
En ocasión de conmemorarse este jueves el “Día Mundial del Riñón”, que se celebra el 10 de marzo de cada año. También recordó los 10 mandamientos o medidas básicas de higiene para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico, una enfermedad renal aguda y frecuente.

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, difundió las 8 reglas de oro dirigidas a toda la población para prevenir las enfermedades renales, en ocasión de conmemorarse este jueves el “Día Mundial del Riñón”, que se celebra el 10 de marzo de cada año.
Las 8 reglas de oro son: 1). Comer saludablemente y mantener el peso bajo control; 2). Mantenerse en forma y activo; 3). No fumar; 4). Tomar 8 vasos de agua segura por día; 5). Mantener un control regular de los niveles de glucosa en sangre; 6). Monitorear la presión arterial; 7). Chequear la función renal regularmente; y 8). No automedicarse y evitar el abuso de analgésicos.
Enfermedades No Transmisibles
Las enfermedades renales son Enfermedades No Transmisibles (ENT) de alta prevalencia que se encuentran en crecimiento a nivel global, al punto que en Argentina 1 de cada 8 personas tiene enfermedad renal.
Además, su presentación puede ser crónica o aguda y pueden pasar desapercibidas hasta llegar a un grado avanzado.
En personas con 50 años de edad o más, o con diagnóstico de diabetes, obesidad, hipertensión arterial u otra enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal crónica es más frecuente.
Síndrome Urémico Hemolítico
Dentro de las enfermedades renales agudas, el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una entidad frecuente en Argentina, que afecta especialmente a los niños menores de cinco años sobre todo en verano.
Para prevenirla se recomienda a la población incorporar los 10 mandamientos o medidas básicas de higiene: 1). Lavarse las manos con abundante agua segura y jabón; 2). Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes; 3). Evitar la contaminación cruzada de los alimentos; 4). Lavar las frutas y verduras con agua segura; y 5). Usar únicamente agua segura para beber o cocinar.
Así como 6). Consumir únicamente lácteos y derivados que hayan sido debidamente pasteurizados y bien conservados; 7). Conservar los alimentos refrigerados a temperaturas seguras; 8). Bañarse en piletas adecuadamente cloradas; 9). No medicar a niños y niñas sin indicación médica; y 10). Consultar al médico ante los primeros síntomas de diarrea.
Por último, la cartera sanitaria provincial recordó que para obtener más información y fortalecer la prevención y los cuidados, la población puede consultar en el centro de salud más cercano a su domicilio.
Recomendadas
Salud: en Chubut se aplicaron más de 6.600 vacunas antigripales durante la primera sema...
31 de marzo de 2025
El Gobierno Provincial formó parte en Buenos Aires de reunión del Consejo Federal de Salud
27 de marzo de 2025
Chubut impulsa controles de salud integral para alumnos ingresantes a Primaria y Secund...
26 de marzo de 2025
Provincia realiza en Cerro Centinela las 1° Jornadas de Enfermería Comunitaria y Rural
25 de marzo de 2025
Provincia trabaja para fortalecer y modernizar el sistema sanitario público
25 de marzo de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.