Salud: Provincia y la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Chubut acordaron estrategias para una atención sanitaria de calidad
La titular del organismo provincial mantuvo en Rawson un encuentro con autoridades del ISSyS y representantes de la Asociación. “La idea es poder articular la respuesta sanitaria que se ofrece tanto en la salud pública como en la privada, generando así una sinergia que se traduzca en una mejor calidad de atención para los pacientes con y sin obra social”, expresó Monasterolo.

01 de noviembre de 2022
La ministra de Salud provincial, Miryám Monasterolo, encabezó días atrás en Rawson un encuentro con representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios privados de Chubut. El objetivo de la reunión fue coordinar estrategias comunes que permitan garantizar una atención sanitaria de calidad a las personas de todas las localidades chubutenses.
En el encuentro, desarrollado en la sede central de la cartera sanitaria, también estuvieron presentes el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) de la provincia, Alfredo Prior; el director de la obra social SEROS, Adrián Pizzi; y el subsecretario de Gestión Institucional del Ministerio de Salud, Fernando Bosch, entre otros.
Atención sanitaria de calidad
Consultada al respecto, la titular de la cartera Miryám Monasterolo, señaló que “la idea del encuentro era retomar una serie de acuerdos que ya se venían trabajando con el Ministerio de Salud y la obra social SEROS, para poder articular la respuesta sanitaria que se ofrece tanto en la salud pública como en la privada, generando así una sinergia que se traduzca en una mejor calidad de atención para los pacientes con y sin obra social de toda la provincia”.
Realidades de las instituciones
La funcionaria manifestó que además “conversamos sobre las realidades particulares que atraviesa cada una de las instituciones, ahondando en su relación con el sector público y con la obra social provincial, y haciendo un especial énfasis en la importancia de poder regularizar los pagos y el recupero de las prestaciones realizadas, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades que atraviesan las clínicas de la provincia a la hora de solventar los altos costos derivados de la indexación de los medicamentos y de las condiciones salariales de su recurso humano”, detalló Monasterolo.
En tal sentido, indicó también que “una de las principales dificultades que atraviesan las clínicas privadas tiene que ver con la inequidad que se da entre las distintas provincias patagónicas en lo que tiene que ver con la cobertura de PAMI, ya que hay otras provincias donde las prestaciones han tenido un incremento diferenciado al que se estableció acá en Chubut, y eso afecta tanto a la salud pública como a la privada”.
Reunión positiva
Finalmente, la ministra de Salud provincial destacó que “fue un encuentro muy positivo, ya que pudimos acordar estrategias y abrir mesas de diálogo destinadas a garantizar el trabajo articulado entre todos los que conformamos el sistema sanitario”.
Recomendadas
Provincia trabaja para optimizar los servicios de Enfermería en los hospitales cabecera
02 de septiembre de 2025
El Laboratorio Provincial de Microbiología y Epidemiología incorporó moderno equipo de ...
01 de septiembre de 2025
Chubut formó parte en Buenos Aires de un Taller Regional sobre Vigilancia Epidemiológic...
01 de septiembre de 2025
Provincia trabaja para estandarizar los procesos de Gestión Integral de Residuos en los...
01 de septiembre de 2025
Chubut fue sede en Puerto Madryn de las “1º Jornadas Patagónicas de Farmacia Hospitalaria”
01 de septiembre de 2025
Provincia del Chubut, Argentina.