Covid-19
Situación Provincial y Nacional
MEDIDAS DE PREVENCIÓN GENERALES
- Tener el esquema de vacunación completo según la edad establecido en Calendario Nacional y en las recomendaciones por grupos según indicación médica.
- Fortalecer la aplicación de refuerzos COVID en población de riesgo.
- Asegurar adecuada ventilación de ambientes.
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón o en su defecto uso de alcohol en gel.
- Toser o estornudar sobre el pliegue del codo, o utilizando pañuelos descartables.
- No acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas respiratorios.
- Recomendación de uso adecuado de barbijo en espacios interiores, especialmente en lugares con poca ventilación y hacinamiento.
- Se recomienda que todas aquellas personas que asistan a un establecimiento de salud utilicen barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios
Priorización Diagnostica
Se indica el uso de pruebas diagnósticas de COVID19 en las siguientes situaciones:- Todos los casos de cualquier edad con indicación de hospitalización por síntomas respiratorios,
- Los casos sospechosos de COVID19 leves/ambulatorios que pertenecen a grupos de riesgo de agravamiento de la enfermedad:
- Las personas que tienen mayor riesgo para hacer enfermedad grave son las que tienen:
- 50 años o más.
- Diabetes tipo 1 y tipo 2
- Obesidad
- Tratamiento oncológico actual para tumores sólidos y oncohematológicos.
- Inmunocompromiso por: medicación inmunosupresora, inmunodeficiencias 1rias y 2rias moderadas y graves.
- Personas con VIH (independiente del recuento de CD4 y carga viral)
- Insuficiencia renal crónica en hemodiálisis
- Personas gestantes
- Los casos sospechosos de COVID19 que pertenecen a grupos con probabilidad de generar brotes: residentes o trabajadores de instituciones cerradas (servicios penitenciarios, geriátricos, etc.), o casos con alta exposición (personal de salud, docentes de nivel inicial).
Evaluación Clínica y reposo
Todo caso con síntomas respiratorios debe extremar las medidas de prevención generales, realizar reposo y NO asistir a actividades escolares, laborales y/o sociales mientras perdure el cuadro clínico
(en promedio general 5 días), realizar evaluación médica sobre todo las personas con mayor riesgo.
Se recomienda que durante 10 días eviten el contacto directo con personas de riesgo.
Para las licencias médicas NO se necesita el diagnóstico de COVID ni la constancia SISA. Se requiere evaluación clínica y constancia médica de los días de reposo al igual que con otras patologías respiratorias ej. Gripe.
Contactos Estrechos
No se realiza búsqueda, identificación ni aislamiento preventivo de los contactos estrechos.Las personas que estuvieron en contacto con personas que tienen síntomas respiratorios, deben evitar el contacto con personas que tengan condiciones de riesgo y adherir a las medidas de prevención generales mencionadas. Y que puedan estar los links para estos enlaces:
-
Estrategia de vigilancia y control integral de COVID-19 y otras infecciones respiratorias agudas
Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus/vigilancia -
Prevención de infecciones respiratorias agudas en establecimientos de salud
Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/prevencion-de-infecciones-respiratorias-agudas-en-establecimientos-de-salud
Contacto
Dirección: Mariano Moreno 555 - Rawson - Provincia del Chubut
Código postal: U9103
Teléfono: (54-0280) 4481-012